En relación a la capacitación que se realiza por cuarto año consecutivo, el tallerista manifestó: “nosotros, con Norberto Ibarra, el capacitador sordo, estamos muy contentos de ser parte de espacio pensado para todas aquellas personas que quisieron iniciarse en el manejo de la Lengua de Señas”.
Destacó la actividad en cuanto, “significa que estamos pensando en una educación mucho más inclusiva”, y en tal sentido, subrayó el compromiso de los asistentes al curso, “estamos orgullosos por su desempeño y el esfuerzo que hacen. Nosotros les exigimos y ellos responden”, finalizó.
Cabe destacar que la capacitación "Manojos: iniciación en el uso de las LSA y acercamiento a la comunidad sorda", se viene desarrollando desde el año 2.006 en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de dar a conocer a toda la comunidad los aspectos básicos de la comunicación viso – gestual.
Cabe destacar que el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro, cuenta con el acompañamiento en la formación de las personas sordas, de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de la Universidad Nacional del Comahue, la Asociación de sordos de Río Negro y el Consejo provincial para las personas con discapacidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario