El Seminario Internacional sobre Globalización de la Educación Superior, que tendrá lugar en el Salón Arrayanes del Hotel Nevada de Bariloche, Argentina, entre el 15 y 16 de Marzo próximos; busca explorar la teoría y la práctica de la internacionalización de la educación superior y el impacto que tal proceso tiene en las instituciones educativas, y se presenta como un espacio de reflexión sobre las políticas y tendencias que afectan a la temática en cuestión.
Este evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Europa, Japón y los Estados Unidos de América, y con representes de universidades argentinas, extranjeras, miembros de organismos internacionales y representantes del gobierno nacional.
El taller sobre Participación de universidades en Ferias y Exposiciones Internacionales, será dictado por la Dra. Miki Horie, Coordinadora del Programa Global Gateway, Profesora Asociada de la Universidad Ritsumeikan y miembro del directorio de la Japan Network for International Education, representantes del Programa de Promoción de la Universidad Argentina de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación y representantes de la Fundación Exportar del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación.
Del plenario de la RedCIUN participarán los encargados de relaciones internacionales de todas las universidades nacionales de Argentina.
Están previstas exposiciones del Rector Juan Carlos Del Bello, de Ronke Shoderu, de la London Metropolitan Business School del Reino Unido; Milagros García Barbero de la Universidad Miguel Hernández de España, Marina Larrea, coordinadora del Programa de Cooperación Internacional de la SPU y Marcelo Di Pietro, director de la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de Suiza.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario