En referencia a la propuesta, Barbeito subrayó el esfuerzo que lleva adelante la provincia de Río Negro en pos de mejorar las condiciones de enseñanza: “adecuando los recursos, actualizando los contenidos, ampliando la oferta educativa, pero sobre todo, para brindar igualdad en el acceso al conocimiento a todos los chicos que transitan por el sistema educativo”.
En tal sentido, adelantó que igual experiencia a la realizada en el jardín de Lamarque, se pondrá en marcha, a partir de febrero, en el Jardín N° 19 de Viedma, “para ello ya se realizó la instancia de capacitación al personal docente”. Barbeito señaló que “toda esta tecnología no viene a reemplazar a los recursos tradicionales, sino que aporta una nueva forma de aprender”.
Reconoció además, el trabajo realizado por el equipo directivo y los docentes de ambas instituciones educativas en la incorporación de las nuevas tecnologías.
Por su parte, la Directora de la institución, Nora Filomeno recalcó la iniciativa en tanto es “un recurso increíble en el proceso de aprendizaje de los chicos, y es una forma de ponernos en órbita, los adultos, con la tecnología”. Asimismo, destacó, “es una manera de limar diferencias entre los chicos que tienen computadoras en casa y los que no tienen, que son muchos. Es una forma de igualar, de hacer todo más equitativo”, enfatizó.
También subrayó su alcance en el aspecto pedagógico: “El interés de los chicos es más visible cuando ven la pantalla o las computadoras. Les resulta más atractivo eso que una lámina por ejemplo, aunque no descartamos otros recursos como el libro, el lápiz y el papel”. Hizo especial hincapié en las posibilidades que brinda la capturadora en 3D, “es muy útil porque en Jardín se trabaja principalmente en el campo de las Ciencias Naturales. Los chicos aprenden a través de sus sentidos: al tocar, al ver, y esto les permite tener esa experiencia con los objetos, verlos detenidamente, amplificarlos, darlos vuelta.”
También se refirió a la respuesta de los padres: “dialogamos con los papás para contarles sobre este proyecto y todos estuvieron de acuerdo. Están contentos de que sus hijos accedan a esta tecnología”, concluyó la docente.
El equipamiento
Para llevar adelante el proyecto se hizo entrega de 25 netbooks, una pizarra digital fija, un cañón proyector, un soporte universal para proyectores, una mini pizarra electrónica interactiva inalámbrica, una capturadora de objetos 3D y un pizarrón blanco para proyección.
Previamente el personal docente participó de una capacitación donde tomaron contacto con el equipamiento. Liliana Gordillo, referente de la Dirección de Programación y Nuevas tecnologías, explicó que estos encuentros “permitieron trabajar sobre la necesidad de cambiar la práctica docente frente a los nuevos desafíos, el reconocimiento y utilización de los recursos informáticos”.
Sobre el equipamiento Gordillo explicó que “la pizarra fija permanece instalada y evita el cableado para más seguridad de los chicos, la minipizarra o Tablet PC, tiene la ventaja que el docente puede trasladarse durante la clase y se maneja a distancia”. En cuanto a las netbooks, “son resistentes a golpes y líquidos, tienen rapidez en la navegación y conectividad, peso reducido, y cualquier aula es apta para su funcionamiento”, detalló.
“La capturadora de objetos 3D es muy fácil de usar y permite visualizar documentos y objetos en la pizarra o capturar imágenes para su uso en las clases, tiene un cuello flexible que se regula para ver objetos desde diferentes ángulos”, agregó Gordillo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario